Nano Challa. Café de Etiopía. Lavado.
Descripción
Etiopía Nano Challa – Gera, Jimma
Origen: Etiopía
Región: Gera, Jimma
Altitud: 1.900 - 2.200 msnm
Proceso: Lavado con fermentación húmeda única y secado al sol en camas africanas
Cosecha: Noviembre 2022 - Enero 2023
Notas de Cata: Rosa, melocotón, jazmín y caramelo
Variedad: Heirloom
Sobre la Cooperativa Nano Challa
Fundada en 2004 con solo 25 caficultores, la Cooperativa Nano Challa es actualmente una de las más reconocidas y prestigiosas de Etiopía, con más de 600 miembros activos. La cooperativa se encuentra en Gera, Jimma, las fincas se extienden entre 2 a 3 hectáreas dentro de bosques nativos que proporcionan sombra natural a los cafetos. Este entorno único permite el cultivo de variedades autóctonas silvestres, junto con la selección Metu Bishari.
La cooperativa ha logrado una transformación exponencial desde la adquisición de su primera despulpadora Penagos en 2010, permitiéndoles producir café lavado de alta calidad. En solo un año, pagaron sus préstamos y hoy continúan libres de deudas, recibiendo primas bastante elevadas por su café gracias a su meticuloso proceso de producción.
El Proceso de Producción
Las cerezas se clasifican manualmente al llegar a la estación de lavado. Luego, son despulpadas y fermentadas durante 40-50 horas en tanques húmedos. El mucílago se debilita de forma natural por acción de levaduras y bacterias locales. Posteriormente, el café se lava en canales de cemento, se seca primero a la sombra y luego al sol en camas africanas, durante 10 a 14 días hasta alcanzar un 11% de humedad.
Perfil en Taza
Este café destaca por sus delicadas notas florales de rosa y jazmín, combinadas con una jugosa acidez a melocotón y un toque dulce de caramelo. Es un café elegante y complejo, perfecto para métodos filtrados que resalten su perfil aromático.
Más información sobre el producto
La historia del café en Etiopía
Etiopía es reconocida mundialmente como la cuna del café arábica. Según la leyenda, el descubrimiento del café se remonta al siglo IX cuando un joven pastor llamado Kaldi notó que sus cabras se volvían especialmente enérgicas después de comer los frutos rojos de un arbusto desconocido. Intrigado, llevó las cerezas a un monasterio cercano, donde los monjes experimentaron sus efectos estimulantes y comenzaron a usar el café para mantenerse despiertos durante las oraciones nocturnas.
Desde entonces, el café se ha convertido en un elemento central de la cultura etíope. La "ceremonia del café" es una tradición esencial en la vida diaria y social del país, donde el café es preparado y compartido como un símbolo de hospitalidad y comunidad.
La región cafetera de Jimma
Jimma, ubicada en el suroeste de Etiopía, es una de las regiones más históricas y biodiversas en la producción de café. Conocida por sus densos bosques y microclimas únicos, Jimma ha sido el hogar de una gran variedad de cafetos silvestres durante siglos. El bosque de Gera, donde se encuentra la cooperativa Nano Challa, es especialmente famoso por sus cafetos autóctonos que crecen bajo sombra natural, en suelos ricos y fértiles.
El café producido en Jimma se destaca por sus perfiles en taza complejos y florales, con una acidez brillante y sabores frutales. Las variedades cultivadas aquí incluyen una mezcla de cultivares autóctonos y variedades mejoradas seleccionadas por el Centro de Investigación Agrícola de Jimma (JARC). Estos cafetos son conocidos por su resistencia a enfermedades y sus perfiles sensoriales excepcionales.
El papel de las cooperativas en Etiopía
Las cooperativas como Nano Challa han jugado un papel vital en la mejora de la calidad del café etíope y en el empoderamiento de los pequeños productores. Fundada en 2004 con solo 25 caficultores, Nano Challa ha crecido hasta tener más de 600 miembros, ofreciendo capacitación, acceso a mejores herramientas y canales de comercialización directa que eliminan intermediarios innecesarios.
El acceso a equipos de procesamiento de alta calidad, como despulpadoras Penagos y camas africanas para secado, ha permitido a la cooperativa producir cafés lavados de altísima calidad, destacándose en el mercado internacional.
La importancia del café para Etiopía
El café es el principal producto de exportación de Etiopía, representando cerca del 30% de los ingresos por exportaciones y dando sustento a más de 15 millones de personas. Gracias a políticas recientes que permiten la venta directa de las estaciones de lavado a importadores, los caficultores etíopes ahora reciben un mayor porcentaje del valor final del café, mejorando significativamente su calidad de vida y fortaleciendo la economía local.
Garantías Artisan
Envíos en 48h - 72h laborables
Envíos en 48h-72h laborables
Cada día de lunes a viernes preparamos los pedidos para que nuestra agencia de transporte los recoja a las 14h. Si tenemos todos los cafés que has pedido y están tostados lo enviaremos ese mismo día. Si no haremos todo lo posible para que salga al día siguiente. Nuestra agencia de transporte nos asegura las entregas en 24h-48h.
Ejemplo 1:
Si haces el pedido el domingo por la tarde. Normalmente si tenemos tostados todos los cafés que nos has pedido, durante la mañana del lunes prepararemos todos los pedidos del fin de semana y ese lunes a las 14h tu pedido ya estará en camino, en manos de nuestra agencia. En muchas ocasiones lo entregará al día siguiente martes antes de las 19h, pero en otras ocasiones tendrás que esperar hasta el miércoles para recibir tu pedido. Para tu tranquilidad normalmente recibirás un mail con el que podrás hacer el seguimiento del mismo.
Ejemplo 2) el peor de los casos
Si nos haces un pedido el viernes al mediodía, lo normal es que no nos de tiempo a prepararlo y que la agencia no lo pueda recoger hasta el lunes a las 14h, y puede que como en el ejemplo 1) tu pedido no llegue hasta el martes o el miércoles antes de las 19h
Ejemplo 3) El mejor de los casos
Si nos haces el pedido un martes temprano, es probable (si tenemos todos tus cafés tostados) que tu pedido salga el mismo martes a las 14h y si la agencia te lo lleva en menos de 24h tendrás tu café el miércoles antes de las 19h.
Números de seguimiento
Nuestra agencia de transporte, una vez haya recibido y procesado el paquete te enviará un email con el número de seguimiento para que puedas gestionar cualquier cambio directamente con ellos.
¿Porqué envios gratis?
Queremos que nos pidáis café periódicamente y tener un trato directo con vosotros. Por ello hemos creado nuestro club de amantes del café, el Club de Artisan Coffee, y para los miembros de este club nosotros asumiremos los Gastos de Envío, claro que es un esfuerzo por nuestra parte. Pero estamos seguros que así nos convertiremos en tu proveedor de café de confianza y que serás el primer@ en recibir con entusiasmo nuestras comunicaciones.
FAQ. Preguntas frecuentes
¿Qué es el café de especialidad?
Un café de especialidad se caracteriza porque utiliza granos de alta calidad que se cultivan en condiciones óptimas y se recolectan y procesan con cuidado.
Este tipo de café es puntuado por catadores certificados y obtiene una puntuación superior a 80 en la escala de 100 puntos de la Asociación de Cafés Especiales (SCA).
Aunque nosotros en Artisan Coffee compramos la gran mayoría de nuestros cafés por encima de los 85 puntos SCA.
Envíos gratis. He visto en vuestra comunicación que los envíos de café son gratis. ¿Porqué no me salen?
Así es, pero para acceder a ese "privilegio" has de estar suscrito a nuestra newsletter. De esta forma nos aseguramos un trato directo contigo, ahorrándonos costes y tu te beneficiarás de los envíos gratis, así como de ser el primero en enterarte de nuestras novedades y ofertas.
Si ya te has suscrito, revisa tu correo, y también la carpeta de spam por si acaso. Si ya te has suscrito y no lo encuentras contacta con soporte.
Si aún no te has suscrito y quieres los envíos gratis pincha aquí (pendiente enlace)
Cuando en la etiqueta o la información del café pone proceso: natural ¿a qué se refiere?
Este dato poco tiene que ver con el que te sueles encontrar en los supermercados, y es que ahí la única información que tendrás es si es tueste natural, mezcla o torrefacto (de esto hablamos más abajo en otra pregunta)
Cuando hablamos de procesos hay 3 tipos básicamente:
- Natural o Seco: En este método, los frutos del café se secan al sol inmediatamente después de la cosecha, con la cereza aún intacta. Una vez secos, se retira la pulpa y la piel. Este proceso puede intensificar la dulzura y dar un sabor a fruta al café.
- Lavado o Húmedo: Aquí, las cerezas de café se despulpan inmediatamente después de la cosecha. Los granos, todavía cubiertos con mucílago, se fermentan en agua para descomponerlo. Luego se lavan y se secan. Este método tiende a resaltar la acidez y las características de sabor propias del grano.
- Honey o Miel: Este proceso es un punto intermedio entre el natural y el lavado. Después de despojar a las cerezas de su piel, se deja una capa de mucílago (que es pegajoso como la miel, de ahí el nombre) alrededor del grano durante el secado. Este método puede resultar en un café con cuerpo y dulzura pronunciados y una acidez suave.
¿Qué es el grado de tueste y por qué es importante?
El grado de tueste se refiere a cuánto se ha tostado un grano de café. Los grados van desde el tueste claro, que conserva muchos de los sabores naturales del grano, hasta el tueste oscuro, que tiene un sabor más tostado y menos de los sabores originales del grano. En el café de especialidad, el tueste se selecciona cuidadosamente para resaltar los sabores y características únicas de cada grano.
En general, nosotros aplicamos un tueste medio a nuestros cafés, salvo en determinados casos que aplicaremos un tueste medio-bajo para no perder esas notas delicadas que con tuestes mayores tienden a desaparecer.
Cada café lo tostamos de forma totalmente diferente, y en nuestras catas de control definimos si ese café necesita un tueste distinto al que le hemos realizado para que potenciar aún más sus notas de sabor.
¿No veo en la info si el café es natural, mezcla o torrefacto?
Todos nuestros cafés son arábicas y son tostados de manera natural, y en ningún caso utilizamos el torrefacto.
Tan sólo aplicamos calor y no añadimos ningún ingrediente extra, como hace el torrefacto, que le añade azúcar.
¿Cómo contribuye el café de especialidad a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente?
Muchos productores de café de especialidad practican métodos de cultivo sostenibles que protegen el medio ambiente. Esto puede incluir el uso de sombra para proteger las plantas de café y conservar la biodiversidad, la conservación del agua a través de sistemas de riego eficientes y el compostaje de los residuos de café. Además, muchos productores de café de especialidad reciben un precio justo por su producto, lo que les permite invertir en prácticas agrícolas sostenibles.
Además nuestras bolsas de café están dentro de un proyecto de compensación de CO2.